Descripción
El ylang-ylang es un árbol originario del sudeste asiático que se exportó a las islas del Océano Índico en el siglo XX. El ylang-ylang puede tener varios metros de altura pero, para facilitar la recolección, se mantiene a una altura de dos a tres metros cuando lo cultiva el hombre. El ylang se cultiva en un ambiente tropical en suelo suelto y húmedo con sombra parcial. Tiene racimos de flores amarillas muy fragantes que se recogen en la madurez para producir el célebre aceite esencial. La recolección se realiza a primera hora de la mañana, ya que la fragancia tiene mayor concentración a esa hora del día. La floración y la recolección ocurren durante todo el año con un período de floración más intenso entre noviembre y marzo. La producción de aceite esencial se realiza destilando al vapor las flores. La destilación fraccionada da como resultado varias cualidades, definidas por la densidad del aceite. Cuanto mayor sea la densidad, mejor será la calidad, de las cuales hay cinco: extra superior (ya no se produce), extra, primero, segundo y tercero. La combinación de todas las fracciones se denomina Ylang- ylang TOTUM o complete.
El aceite esencial de ylang-ylang III de Comoras se obtiene después de seis a 20 horas de destilación. Sus notas olfativas se diferencian de las de otras cualidades, porque las moléculas odoríferas no son tan numerosas. Además de sus notas florales y de jazmín, este aceite esencial también tiene facetas secas ahumadas y amaderadas. El grado III es el más pesado y voluptuoso de todos los Ylang Ylangs, y contiene las moléculas de sesquiterpeno más densas que se concentran hacia el final del proceso de destilación.